
Hoy ha finalizado con éxito el XXX Congreso Nacional Catalán de Urgencias y Emergencias, celebrado los días 3 y 4 de abril en el edificio Campus Fundación de la Fundación Sanitaria Mollet (FSM). El evento, coorganizado por la Sociedad Catalana de Médicos de Urgencias y Emergencias (SoCMUE) y la Fundación Sanitaria Mollet, ha sido el primer congreso celebrado tras el reconocimiento oficial de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, oficializada en 2024 a través del Real Decreto 610/2024.
El congreso ha centrado su atención en retos clave del presente y futuro de los servicios de urgencias, como el impacto del cambio climático en la salud, con una mesa específica en la que se ha destacado el modelo de la Fundación Sanitaria Mollet como hospital verde, referente por sus políticas de sostenibilidad. También se han tratado temas como la perspectiva de género en la práctica médica, la atención al paciente frágil y crónico, y el avance del cribado precoz del VIH desde los servicios de urgencias.
Además, el congreso ha contado con una clara dimensión social y territorial. Las personas ponentes han recibido una figura conmemorativa de la Dona d’Aigua, símbolo local elaborado por un Centro Especial de Trabajo, y han podido participar en una visita cultural al Museu Abelló, emblema del patrimonio artístico de Mollet del Vallès.
Con una alta participación (casi 370 personas inscritas) y un elevado nivel científico, este XXX Congreso se cierra como un hito para el sector sanitario catalán. En el acto de clausura, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Mollet ha dado el relevo al Servicio de Urgencias del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, que será el encargado de coorganizar la próxima edición.