Skip to main content

La Cátedra de Salud Espiritual y Humanización UB-FSM, reconocida hoy en el acto institucional de la Universidad de Barcelona

La Cátedra de Salud Espiritual y Humanización UB-FSM, reconocida hoy en el acto institucional de la Universidad de Barcelona
Reconeixement Càtedra Salut Espiritual

La Cátedra de Salud Espiritual y Humanización UB-FSM ha sido una de las distinguidas hoy durante el acto institucional celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, en el que se ha puesto en valor el impacto y la consolidación de las cátedras y aulas como instrumentos clave de colaboración público-privada al servicio de la sociedad.

El acto ha reunido a cerca de doscientas personas, entre ellas directores de cátedras, representantes de entidades colaboradoras y miembros de la comunidad universitaria. En representación de la FSM, han recogido el diploma de reconocimiento el Dr. Jaume Duran, director general de la FSM, y Mireia Vicente, directora asistencial de enfermería de la entidad.

Este reconocimiento pone en valor el trabajo que la Cátedra, creada conjuntamente por la UB y la FSM, está llevando a cabo para fomentar la investigación, la docencia y la divulgación en el ámbito de la salud espiritual y la humanización de la atención sanitaria. Una iniciativa pionera que apuesta por una mirada integral y centrada en la persona, destacando la importancia de atender también la dimensión espiritual en los procesos de salud y enfermedad.

Durante el acto, el rector de la UB, Joan Guàrdia, ha subrayado el papel transformador de las cátedras como espacios de confianza y cooperación entre universidad y sociedad. Por su parte, la vicerrectora de Emprendimiento, Innovación y Transferencia, Mercè Segarra, ha destacado el crecimiento sostenido de este modelo, con setenta y dos cátedras actualmente, una de las cuales es precisamente la UB-FSM de Salud Espiritual y Humanización.

Desde la FSM, este reconocimiento se recibe con satisfacción y con la voluntad de seguir avanzando hacia una atención sanitaria más empática, humana y comprometida con el bienestar integral de las personas. La cátedra se consolida así como un referente en su ámbito y una apuesta clara por la innovación social y el conocimiento con impacto.

Not available in
This is not available in . You can go to the translated versions in these languages: